Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2016

Tortillas de manzanas y pasas.

Hace tiempo que no paso por aquí, pero mis circunstancias personales me mantienen muy ajetreada, demasiado para mi gusto, pero la vida es así y supongo que hay momentos para todo.
Hoy quiero poner una receta de unas tortillas de manzanas, no recuerdo de dónde la saqué, lo que si puedo deciros es que está muy buena y que me recordó mucho al hacerla a las que muchas veces hacía mi güela Concha para cenar.
Creo que ya os dije lo sentimental y emotiva que soy y la de veces que me acuerdo de mis abuelos, cada vez más.
Bueno a lo que iba, hace 2 semanas las hicimos en el Centro de mayores de la Luz. Les gustó mucho y son realmente fáciles de hacer.
Pongo la receta y espero que os guste.




                      TORTILLAS DE MANZANAS Y PASAS

2 manzanas                                                  
100 gr. de pasas de Corinto deshuesadas
50 gr. de mantequilla                                  
½ bote de leche condensada
6 huevos                                                      
3 bizcochos de soletilla
1 copita de brandy                                      
1 limón
Canela en polvo                                          
Azúcar



ELABORACIÓN:

Remojamos las pasas en el brandy por lo menos media hora.
Pelamos y troceamos las manzanas, las rociamos con zumo de limón, las doramos con la mitad de la mantequilla.




Mezclamos los huevos batidos con la leche condensada, la manzana dorada, los bizcochos desmenuzados y las pasas. 
Ponemos un poco de mantequilla en la sartén y vamos poniendo porciones de la mezcla.
Las cuajamos como si fuesen tortillas y las servimos espolvoreadas de azúcar y canela.








domingo, 9 de agosto de 2015

Rosquillas de anís glaseadas


Tengo por el blog otra receta de rosquillas.
Están muy bien las rosquillas, me recuerdan las tardes de invierno, largas y sombrías. Tardes al calor de una cocina de carbón, con mis abuelos, mi madre y mi perrito. Mi padre, el pobre trabajaba jornadas intensas y no llegaba hasta bien entrada la noche.
Yo tengo perro desde que tenía 7 años, casi no recuerdo mi vida sin un perrito al lado. Siempre me encantaron los animales, especialmente los perros. Uno de mis perros, Larry, era muy goloso. En aquellos tiempos no sabíamos que el dulce era malo para ellos.
Cada vez que hacíamos algún postre él estaba rondando cerca.
Siempre creí que él no sabía que era un perro, comía lo mismo que nosotros, incluida la fruta y era mi compañero de juegos.
Como os decía cada vez que había algo dulce en casa era el primero en probarlo. Mi "güela Concha" también era muy golosa y siempre teníamos alguna cosa en casa. Ella hacía unas rosquillas muy buenas, pero no conservé la receta. Cuando hago alguna de las recetas que hacía mi abuela o parecidas la recuerdo.
Estas que hoy os ofrezco son muy ricas y creo que van a gustaros mucho.
Os paso la receta.


                             ROSQUILLAS DE ANÍS GLASEADAS

2 huevos extra grandes                                                        
250 gr. de azúcar
125 ml. de aceite                                           
1 corteza de limón
3 papeletas de gaseosa                                  
120 ml. de leche
Media copa de anís                                       
½ c/s de anís estrellado
700 gr. aproximadamente de harina
Pizca de sal
           
Baño de las rosquillas:
Azúcar glas                                                 
Chorrito de anís
Chorro de agua

ELABORACIÓN:

Freímos el aceite con la corteza de limón y los anises estrellados y dejamos enfriar.
Batimos los huevos con una pizca de sal y el azúcar hasta que están cremosos, añadimos el aceite frío y colado, la leche, y el anís.
Ponemos las gaseosas y mezclamos todo bien.
Agregamos la harina y la amasamos hasta que tenga una textura lisa y homogénea.



Las tapamos y dejamos reposar media hora
Formamos las rosquillas, cogiendo pequeños trocitos de la masa y estirándolos de forma cilíndrica. 
Al final unimos los extremos y freímos en aceite bien caliente.
Vamos bañándolas en una glasa que haremos con azúcar glas y anís rebajado con un poco de agua. 
Pondremos líquido suficiente hasta conseguir una textura como de una nata espesa.




viernes, 26 de junio de 2015

Pastel frío de frutos del bosque con coulis de frambuesas

¡Cómo pasa el tiempo! ya casi hace un mes que se terminaron los cursos. Ya me ha dado tiempo a descansar. También estuve fuera unos días. Este año estuvimos en Praga. Nos encantó. A la vuelta pasamos 2 días por la Costa Brava, ya conocía una parte y este años estuve en  Cadaqués y en Roses. Visitamos también alguna cala preciosa. Ahora y hasta septiembre prepararé los nuevos cursos y seguiré descansando también. Los años no pasan en balde y necesito más tiempo para relajarme.

A propósito de la comida, ahora sí que parece que ya está aquí el verano. Llevamos unos días muy buenos, este postre es para no tener que encender el horno, cuando llegue el invierno o el otoño ya será tiempo para ello. Es fácil y aunque hay que darle tiempo para cuajar, podemos hacerlo el día anterior y de este modo tenerlo con cuerpo suficiente a la hora de comer.

Lo acompaño con una salsa de frambuesas, pero también podeis hacerlo con frutos del bosque. 

Espero que os guste.




PASTEL FRÍO DE FRUTOS DEL BOSQUE CON  COULIS DE FRAMBUESAS

1 terrina de queso Mascarpone                         
1 bote de leche condensada
250 ml. de leche entera                                     
400 gr. de frutos del bosque
200 ml. de nata                                                 
 2 sobres de cuajada Royal
Coulis de frambuesa:
150 gr. de frambuesas                                       
2 c/s de azúcar
Chorro de zumo de limón

ELABORACIÓN:


Trituramos los frutos del bosque. Los colamos. Ponemos en un cazo la leche condensada, el queso Mascarpone, la leche, los frutos colados y la cuajada diluida en un vaso de leche, que habremos cogido de los 250 ml.
Calentamos y sin parar de remover, dejamos hasta que comience a hervir. Ponemos en un molde de silicona y dejamos enfriar. 
Cuando esté frío metemos en la nevera hasta el momento en que lo vayamos a servir.
Para el coulis de frambuesas trituramos la fruta y colamos. Añadimos el azúcar y el zumo de limón y mezclamos bien, hasta que se disuelva el azúcar.
Servimos el pastel acompañado de la salsa de frambuesas.
                                                 


Podemos hacerlo en moldes individuales. Para desmoldarlos bien los metemos unos segundos en agua caliente y desmolda con mucha facilidad.
En este caso regamos con el coulis por encima.
















jueves, 29 de enero de 2015

Puding de peras en almíbar con restos de brioche

Por qué será que me gustan tanto este tipo de postres? Son versátiles y baratos, ademas nos sirven para reciclar restos de frutas y de panes o restos de brioches y bollería. Por la experiencia que tengo en todos estos años dando clases de cocina, suelen gustar a casi todo el mundo y son tan fáciles de hacer que cualquier principiante en la cocina puede hacerlos. 

Esta receta la hicimos estos días en dos de mis cursos de Artes y Oficios. 

Ayer se terminó el primer cuatrimestre y la próxima semana comenzamos el segundo. Llega gente nueva a la que estoy deseando conocer, pero también se quedan muchas personas encantadoras, con las que trabajo como en mi casa y con las que me da gusto, cada  día ir al trabajo. 

Nuevas recetas y nuevas ilusiones para el nuevo cuatrimestre!

Ahora os pongo la receta y espero que os guste!






PUDING DE PERAS CON BRIOCHE Y FRUTAS CONFITADAS

Puñado de pasas                                               
1/2 taza de té
125 gr. de mermelada de albaricoque            
4 huevos
2 bollos suizos del día anterior                       
100 gr. de azúcar
200 ml. de leche                                            
200 ml. de nata
Puñadito de frutas confitadas                         
Chupito de brandy o de ron
2 peras en almíbar 
5 c/s de azúcar para caramelizar el molde  


                               

ELABORACIÓN:

En primer lugar hacemos un caramelo y lo repartimos por el molde donde vamos a cocerlo.
Hacemos un té con medio vaso de agua.
Ponemos a remojo las uvas pasas en el té para que se hinchen.
Escurrimos las uvas pasas. Partimos en rodajas los bollos suizos, o los restos de brioche.
Batimos los huevos y les añadimos el azúcar, incorporamos la leche tibia, la nata,  las pasas escurridas, las frutas confitadas, el ron o el brandy, y la mermelada de albaricoque. Mezclamos todo.
Escurrimos las peras del almíbar y las cortamos en láminas.
Precalentamos el horno a 200ºC.
En el molde que tenemos caramelizado y ya frío ponemos una capa de brioche. Ponemos encima las peras laminada, sobre la pera ponemos otra capa de brioche. Esparcimos unas pasas y unas frutas confitadas y si nos sobra ponemos otra capa de peras.
Incorporamos el batido de huevos, leche, nata y resto de ingredientes. 
Sacudimos el molde para repartir la mezcla. 
Ponemos al baño María y cocemos 1 hora en horno.
Al introducir una aguja, debe salir limpia.
Podemos acompañarlo de nata montada o de una salsa de frutos rojos.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

Vasitos de crema de queso y chocolate

Hola, ya estoy nuevamente en casa. Después de unos días fuera ya empiezo con la rutina diaria. 

Todavía falta un mes para comenzar las clases, pero sigo buscando las recetas y los platos más apetecibles para mis alumnos.

Durante esta temporada de verano he pasado tiempo con mis padres, con amigos y familia que fueron a vernos y desconectada totalmente de casi todo. 

Vuelvo todavía un poco desfasada, pero espero ir poniéndome al día poco a poco.

Esta receta que os pongo hoy es muy fácil y muy rica. Si no quereis meterle la grasa de la nata podeis poner leche, y añadir un poco más de gelatina. La puse para una comida familiar y les gustó mucho. Aunque está estupenda para el verano, a mí me gusta también en cualquier época del año.

Os pongo la receta.





VASITOS DE CREMA DE QUESO Y CHOCOLATE

200 gr. de queso fresco, tipo San Millán         
2 yogures naturales
200 ml. de nata de montar                               
80 gr. de una tableta de chocolate con leche
Una tableta de chocolate blanco de unos 80 gr.
100 gr. de azúcar
1 hoja de gelatina neutra
Otro poco más de los dos chocolates, para rallar.
Barquillos para decorar




ELABORACIÓN:

Este postre suelo prepararlo el día anterior. De esta forma la gelatina hace su efecto correctamente y también la nata enfría y se puede volver a montar.
Ponemos la gelatina en agua fría hasta que ablande. Calentamos la mitad de la nata.
Batimos el resto de la nata con el azúcar, hasta que empiece a espesar.
Derretimos el chocolate con leche y lo mezclamos con la mitad de la nata caliente.
Hacemos lo mismo con el chocolate blanco.
Agregamos la mitad de la gelatina ablandada y escurrida a cada chocolate y removemos el conjunto.  Dejamos unos minutos, removiendo de cuando en cuando, y añadimos el resto de la nata, los yogures mezclados y el queso fresco. 


Removemos bien y ponemos unas cucharadas de la mezcla de chocolate blanco y con leche en cada vaso. Mezclamos un poco para darle el efecto marmolado y decoramos con el barquillo.
Dejamos en la nevera hasta el momento de servir
Al final espolvoreamos con las virutas de chocolate blanco y negro.