Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

Pastel de confit de pato con patatas y piñones

Para los que no habéis probado nunca el pato os lo recomiendo. A mí me encanta. Especialmente los muslos de pato confitados. Es una solución ideal para una celebración y además es fácil, fácil, sólo hay que desmenuzar el pato, ya viene listo para comer.
Esta receta la vi en un especial de Navidad de la revista Lecturas y me encantó. Yo la modifiqué ligeramente y le añado cebolla confitada y la patata la pongo a cocer en leche.
Podéis añadir almendras laminadas, en lugar de piñones, también queda muy bien.
Para estas fiestas que se avecinan es una opción estupenda.
Espero que os guste.



PASTEL DE CONFIT DE PATO CON PATATAS PIÑONES

2 confit  de pato                                             
650 gr. de patatas
400 ml. de leche                                             
Aceite de oliva 
Puñado de piñones                                         
1 bolsa de rúcula
Sal y pimienta                                                
Vinagre balsámico
Cebolla confitada                                           
Mermelada de frutos rojos
Zumo de limón                                              
Fondo de carne

ELABORACIÓN:

Dejamos un tiempo los confits de pato fuera de la nevera para que podamos manipularlos con facilidad.
Retiramos la piel y toda la grasa que podamos. Desmenuzamos la carne y la reservamos.
Pelamos las patatas, las troceamos y las ponemos a cocer en una cazuela con la leche y una pizca de sal. Cuando al pincharlas estén tiernas las retiramos de la leche y las aplastamos con un tenedor. A la hora de comerlas está bien encontrar algunos trocitos de patata.
Pelamos la cebolla (1 kg.), la cortamos en juliana fina y la confitamos hasta que se ponga dorada. En ese momento salpimentamos y añadimos un poco de azúcar y un chorro de Oporto. Seguimos cociendo hasta que el azúcar caramelice.
Ponemos la mermelada en un cazo. Añadimos un  chorro de zumo de limón, un chorrito de Oporto y una cucharada de fondo de carne. Ponemos una pizca de sal y pimienta.
Cocemos unos minutos y retiramos del fuego.
En una bandeja de horno ponemos un aro de pastelería, metemos dentro del molde la carne del confit desmenuzada y un poco de su propia grasa, para que quede más jugoso. Sobre el confit ponemos una capa fina de la cebolla confitada y encima colocamos el puré de patata.
Espolvoreamos los piñones sobre las patatas y horneamos hasta que vemos que los piñones empiezan a tostar.
Acompañamos de un puñado de rúcula aliñada con aceite de oliva y vinagre balsámico, sal y pimienta y de unos hilos de la mermelada de frutos rojos.











viernes, 31 de julio de 2015

Pollo con melocotones y canela

Como ya os comento en alguna ocasión, el verano es para mí el mejor momento para poder ponerme un poco al día en el blog. Durante el curso escolar estoy muy atareada y la falta de tiempo me impide venir por aquí tanto como quisiera.

Hoy quiero poneros un plato que puede serviros para una ocasión especial, pero que como el coste es bajo, también podeis hacerlo para cualquier día de la semana. 

Es increible las recetas tan variadas que podemos hacer con esta carne tan rica, además y como os decía anteriormente, su bajo coste lo hace accesible para todos. 

Os paso la receta y espero que os guste.



 



               POLLO CON MELOCOTONES Y CANELA

1 pollo de 1 kg. y ½                                       
2 cebollas picadas
½ kg. de melocotones                                    
1 trocito de palo de canela
1 c/c de cominos                                            
1 copa de vino blanco
1 c/s de perejil picado                                    
Pimienta
10 cl. de vinagre                                             
2 c/s de miel
80 gr. de azúcar                                              
2 vasos de los de vino de aceite

ELABORACIÓN:



En un cazo ponemos los melocotones limpios y partidos a la mitad, sin hueso, les añadimos el azúcar, la canela y agua que los cubra, los dejamos cocer unos 6 minutos.
Salpimentamos el pollo, untamos los trozos con la miel y los salteamos en aceite caliente, hasta que doren.
Los reservamos en un lugar caliente.
En ese mismo aceite freímos las cebollas picadas menudas, cuando empiecen a coger color volvemos a poner el pollo y añadimos el vino.
Machacamos el comino. Lo mezclamos y  removemos bien y añadimos medio vaso del almíbar de cocer los melocotones. Tapamos la cazuela y dejamos que cueza unos 40 minutos.
10 minutos antes de terminar de hacerlo incorporamos el vinagre y el perejil picado.
A mitad de cocción ponemos los melocotones.
Si se nos queda muy seco, antes de terminar de hacerse le añadiremos un poco de agua.



miércoles, 17 de septiembre de 2014

Pechuga de pavo al curry

Una receta muy fácil y que da un resultado estupendo, es un clásico, suelo hacerla parecida con pollo y suele gustar mucho. En este caso me apetecía hacer una especie de asado de pavo, pero con pechuga. Algo rápido y que me solucionase una comida. 

A mi hija le encantan las especias y sabía que le iba a gustar mucho. Estuvo en casa durante el verano y procuré hacerle muchos de sus platos preferidos.

Es importante que el curry sea de buena calidad. Influye mucho a la hora del resultado final. Podeis hacerla también con pechuga de pollo, también os va a quedar muy buenas. Si le poneis una guarnición de arroz con pasas os queda un plato completo.

Espero que os guste la receta.






         PECHUGAS DE PAVO AL CURRY

1 pechuga de pavo de unos 600 gr.
1 manzana golden
1 cebolla grande
2 zanahorias medianas
1 diente de ajo
Caldo de ave
Aceite de oliva
1c/c de curry en polvo
Sal y pimienta



ELABORACIÓN:

 
 En primer lugar atamos la pechuga de pavo para que mantenga buena forma. La salpimentamos y la doramos en una cazuela con un chorro de aceite de oliva.
Cortamos en juliana fina la cebolla y en brunoisse el ajo. Pelamos, lavamos y cortamos en rodajas la zanahoria.
Añadimos a la pechuga dorada el diente de ajo y la cebolla, rehogamos 5 minutos y ponemos la zanahoria. 
Cuando veamos que la cebolla comienza a ablandar incorporamos la manzana pelada y cortada en cuadraditos.
Seguimos haciendo despacio hasta que la cebolla tiene color dorado. 





En ese punto ponemos el curry y medio vasito de caldo de ave. Hacemos 5 minutos más. 
Comprobamos punto de sal y tenemos listo para comer.
Dejamos reposar unos 20 minutos y loncheamos. Servimos con la salsa aparte y podemos acompañarlo de un arroz con pasas.





viernes, 11 de abril de 2014

MILHOJAS DE POLLO CON SETAS Y COMPOTA DE REINETAS

Creo que esta receta va a gustaros mucho, son ingredientes sencillos, pero preparados conjuntamente hacen un plato muy rico.

Es muy fácil, pero lleva tiempo, porque hay que confitar la cebolla y los pimientos, pero podeis adelantar trabajo y hacerlos el día antes, luego sólo tendreis que montarlo.

Debeis pedir al carnicero que os corte finos los filetes de pollo. 

Luego es la combinación de sabores lo que hacen que guste mucho, aunque no a todo el mundo le agrada, las primeras veces que lo prueba, los sabores dulces, mezclados en un plato salado. A mí personalmente me encantan. 

Hoy por la tarde lo hicimos en El Centro de Mayores de la Luz, fue el segundo plato de un menú de ensalada de bacalao con caviar de oricios, milhojas de pollo con setas y compota de reinetas y de postre flan de plátanos caramelizados con chocolate.

Ahí os paso la receta.

 

MILHOJAS DE POLLO CON SETAS Y COMPOTA DE REINETAS

1 pechuga de pollo completa                                  
3 cebolletas
1 diente de ajo                                                        
6 pimientos del piquillo
300 gr. de setas variadas                                       
 300 ml. de P.X.
½ copa de vino blanco                                           
Pizca de tomillo
300 gr. de manzana reineta                                    
Puñado de uvas pasas
Canela en rama                                                      
Aceite de oliva
Sal y pimienta                                                      
3 c/s de azúcar rasas
Pizca de azúcar




ELABORACIÓN:

Pelamos la manzana y la cortamos en dados. Las ponemos en un cazo con un trozo de canela, las uvas pasas, una pizca de sal, el tomillo, el vino blanco y 100 ml. de  P.X. Cocemos a fuego suave hasta que la manzana esté blanda. Una vez la tengamos la sacamos del cazo y la trituramos con un tenedor.
Picamos 1 diente de ajo y media cebolleta cortada en brunoisse y  los pochamos.
Limpiamos las setas y las troceamos. Las añadimos a las hortalizas y las salteamos hasta que pierden le agua de vegetación. Salpimentamos y reservamos.
Cortamos en juliana el resto de la cebolleta y la confitamos.
Ponemos 3 c/s de aceite en un cazo y añadimos los pimientos. Les añadimos sal y pimienta y los ponemos a fuego bajo. Agregamos una pizca de azúcar. Dejamos confitar unos 10 minutos a fuego muy suave.
Fileteamos o pedimos al carnicero que nos corte las pechugas  en trozos más o menos iguales. Las pasamos por aceite y las hacemos a la plancha. Nada más sacarlas, las salpimentamos.
En la misma sartén dónde hicimos el pollo, ponemos el P.X. y las 3 cucharadas de azúcar. Lo hacemos a fuego lento y dejamos hasta que reduzca.
Distribuimos todos los ingredientes para que podamos hacer 4 platos. Si no es posible podemos emplatarlo en un único milhojas.
Emplatamos poniendo en el plato una base de compota de manzana. Encima un trozo de pimiento del piquillo confitado. Sobre el pimiento ponemos unas pocas setas salteadas, luego una parte proporcional de cebolla confitada, encima otro filete de pollo y otra vez más pimiento y más setas. Terminamos con otro filete de pollo y regamos con unos hilos de la reducción de P. X.
En lugar de filetes grandes, podemos hacerlos más pequeños e ir colocándolos uno al lado del otro, montándolos ligeramente.

 





lunes, 3 de marzo de 2014

HAMBURGUESAS DE POLLO CON SALSA DE SETAS

Muchas veces una no recuerda de dónde sacó una determinada receta, aunque las haces tuyas cuando les das tu toque personal, siempre es de bien agradecidos recordar de dónde te inspiraste para hacerla. No sé si os comenté que me encantan los libros de cocina, tengo muchos. En cuanto sale alguno interesante lo compro. También me gustan mucho algunas revistas de cocina y es otra de mis fuentes de inspiración para muchas recetas. Siempre me gusta modificarlas y adaptarlas a mis propios gustos personales, tanto es así, que muchas veces no se parecen en nada a la original.

Encuentro libros auténticamente deliciosos, en los que en cada página hay un tesoro esperando. Para los cocineros es muy importante contar con ellos para seguir aprendiendo. 

A lo largo de los años los cursos a los que asistí también fueron para mi importantísimos para poder contar con muchas recetas y formas de elaborar los distintos alimentos. En próximas entradas, puedo poneros algunos de los libros que más me han gustado y que me sirven de gran ayuda.

Hoy os voy a poner una receta de pollo, esta vez en forma de hamburguesas, suele gustar mucho en mis cursos. A los niños les encanta, a mi personalmente también me gusta mucho.

Ya os paso la receta, es una forma de hacerlo que os puede servir para un día especial, para una cena estupenda. Espero que os guste.






  HAMBURGUESAS DE POLLO CON SALSA DE SETAS

800 gr. de pollo sin hueso                               
100 gr. de setas
80 gr. de paleta ibérica                                    
100 gr. de paté de pato
½ cebolleta                                                      
1 diente de ajo
Perejil picado                                                 
Sal y pimienta
Aceite de oliva                                             
1/2 clara de huevo,
Salsa de setas:
2 chalotas o media cebolla y un diente ajo                                                        
150 gr. de setas
Chorro abundante de P.X.                               
150 ml. de nata
Caldo de ave o de verduras                             
Sal y pimienta


ELABORACIÓN:
  
La carne de pollo debe ser de pechuga y de la zanca. La cortamos y la picamos en la picadora hasta que resulte muy fina. Siempre es preferible que nos la piquen en la carnicería, normalmente las picadoras caseras la dejan demasiado machacada.
Trituramos también la cebolleta, el ajo, el paté, el huevo y las setas, limpias y troceadas.
Ponemos también el perejil y salpimentamos. Dejamos en la nevera una hora antes de hacerlas. Si tenemos tiempo suficiente podemos hacerlas la noche anterior y dejarlas toda la noche reposando.
Hacemos 12 hamburguesitas que freímos en un chorro de aceite caliente, pero a un fuego no demasiado fuerte, para que puedan hacerse bien por dentro.
Para hacer la salsa utilizamos la misma sartén, para aprovechar los jugos y si es necesario añadimos un poco más de aceite.
Picamos la cebolla y el ajo en mirepoix y pochamos, agregamos las setas picadas y limpias y salteamos. Ponemos el chorro de Pedro Ximénez y dejamos evaporar el alcohol. 
Regamos con medio vaso de caldo y cocemos 5 minutos. Bajamos el fuego y añadimos la nata. Cocemos a fuego lento, salpimentamos y trituramos.
Servimos las hamburguesas con un poco de ensalada variada y regadas con la salsa, también podemos acompañarlo con un arroz con frutos secos y pasas.