Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

Tarta de fresas con queso Mascarpone y nata


Ya se están terminando las fresas, pero todavía se pueden encontrar algunas muy ricas. Esta tarta la hicimos el pasado viernes en el Centro de Mayores de la Luz.  Fue nuestro último día de clase, nos despedimos hasta después del verano, mejor dicho, hasta septiembre.Como os decía era un día de despedida y a ninguno nos apetecía trabajar mucho. Para seros sincera, ni siquiera hicimos, en esta ocasión la pasta quebrada. Era de una marca comercial. Quiero deciros con ésto, que podeis hacerlo en casa, en un plis plas. La combinación queso fresco y nata va genial para las fresas, al menos a mí me encanta. No sé si ya lo habré comentado alguna vez que mi abuela iba a comprar un requesón en la temporada de fresas, que hacían en la zona del Pico. Lo mezclabamos con las natas caseras y con azúcar.  Mi abuela lo aligeraba con un poco de leche, según lo iba necesitando la mezcla. Son recuerdos gastronómicos y sentimentales entrañables para mí, que ya no salen igual, porque la nata que ahora se comercializa no tiene nada que ver con aquella que ibamos guardando a diario, después de hervir la leche y enfriarla. Aquella nata deliciosamente ácida que dejaba un sabor tan bueno en bizcochos, galletas y demás preparaciones dulces.

Os paso la receta y espero que os guste:




TARTA DE FRESAS CON QUESO MASCARPONE Y NATA

½ kg. de fresas                                                    
120 gr. de azúcar glas
250 gr. de queso Mascarpone                              
200 ml. de nata
Una plancha de pasta quebrada


ELABORACIÓN:

Ponemos sobre una base de tarta la plancha de masa quebrada. Recortamos los bordes a la medida de la tartera. Le ponemos por encima un papel de aluminio, presionamos sobre la masa para que las paredes no se bajen y para que no suba la base, y la horneamos en blanco en horno precalentado a 180º. Cocemos con el papel hasta que veamos que los bordes comienzan a dorar. En ese punto retiramos el papel y seguimos horneando hasta que la base tambien dore ligeramente.
Sacamos del horno y dejamos que enfríe totalmente.
Tendremos la nata bien fría, lo mismo que el queso.
Ponemos la nata y el queso mascarpone en un bol, junto con el azúcar. Montamos a velocidad alta y cuando tengamos la base de la tarta fría ponemos sobre ella el batido.
Decoramos con las fresas, en láminas o enteras si son pequeñas.
Podemos terminar de decorar la tarta con un glaseado de los que ya vienen preparados para darle brillo.
También podemos espolvorear azúcar glas. En esta ocasión fue lo que hice. 

miércoles, 23 de julio de 2014

TARTA DE QUESO CON MERMELADA DE CIRUELAS

Esta tarta la hicimos mi hija y yo el pasado domingo. A ella le encanta. Es super fácil y fría está muy rica. Yo personalmente prefiero la tarta de queso que va al horno, pero esta también me gusta.

Supongo que muchos ya habreis hecho esta receta, porque es muy sencilla.

Es una receta que suele hacerse con una base de galletas trituradas y mezcladas con mantequilla. Yo en alguna ocasión le pongo también un chorrito de algún vino dulce, pero haciéndola sin la base de galletas le quito las calorías de la mantequilla y de las galletas y queda buenísima.

Suele hacerse con mermeladas de frutos rojos, pero tenía una mermelada casera de ciruelas claudias y me apetecía probarla con la tarta. Realmente me encantó. Os sugiero que la probeis con distintas mermeladas.

Ahí va la receta.

Espero que os guste.






TARTA DE QUESO FRESCO Y CUAJADA CON MERMELADA DE CIRUELAS CLAUDIAS

2 sobres de cuajada
400 ml. de nata, podeis utilizar la nata de cocinar, tiene menos calorías
500 ml. de leche
1 tarrina de queso fresco natural
100 gr. de azúcar
Mermelada de ciruelas al gusto

ELABORACIÓN:















Retiramos un vaso del medio litro de leche y diluimos en él las cuajadas. Mientras tanto ponemos a hervir el resto de la nata y la leche. Le añadimos el azúcar y la cuajada y removemos bien.
Cuando comience a hervir retiramos del fuego y vamos poniendo sobre la mezcla de leche y cuajada y mezclamos con unas varillas. Mezclamos bien para que no tenga grumos y nuevamente ponemos en el fuego.
Ponemos a fuego medio y batimos sin parar hasta que nuevamente comienza a hervir. En ese momento pasamos al molde deseado.
Yo no le pongo galletas de base, por eso unto ligeramente un molde de cerámica con mantequilla y sobre ella pongo la mezcla de cuajada, leche, nata y azúcar.
Lo dejamos enfriar y luego a la nevera, al menos 3, ó 4 horas antes de comerlo.
Personalmente prefiero hacerlo el día anterior.
La mermelada la aligero con un chorrito de agua y mezclo bien. La pongo sobre el plato en el momento de servir. De ese modo cada comensal se sirve lo que quiere.
Suelo servirla ya emplatada.




miércoles, 2 de julio de 2014

TARTA DE CREPES CON MERMELADA DE CEREZAS Y CREMA DE YOGUR Y QUESO

Es tiempo de cerezas. Creo que es junto con los higos y las uvas de moscatel la fruta que más me gusta. Mis padres tienen un cerezal precioso en León. Ya os hablé más veces de él. 

Todos los años espero ansiosa la llegada de las cerezas. Muchas veces no tenemos suerte, pues una helada tardía puede quemar toda la cosecha, los estorninos son otro peligro. Llegan en bandadas grandísimas y en media tarde tiran abajo todo un árbol.

Cuando tenemos suerte y conseguimos cogerlas, es una gran satisfacción. son exquisitas y para mi gusto no pueden compararse con ninguna de las que compro.

Para esta receta tuve que comprar las cerezas para hacer la mermelada, las nuestras todavía no están muy maduras. A mí me gusta hacer la mermelada, aunque podeis encontrarla ya elaborada.

Ahí va la receta:





TARTA DE CREPES CON MERMELADA DE CEREZAS Y CREMA DE YOGUR Y QUESO

Frisuelos:
3 huevos                                                                
150 gramos de harina
50 gramos de azúcar                                             
1/2 l. de leche entera
1 chorrito de licor de manzana o ron                     
1 c/s de mantequilla
Relleno:
1 bote de mermelada de cerezas
1 yogur griego
5 c/s de queso de untar
3 c/s de azúcar
Chorrito de ron



ELABORACIÓN:

Para los frisuelos:
Mezclamos todos los ingredientes de la masa de los crepes o frisuelos (en asturiano). Batimos bien y dejamos reposar una hora.
Hacemos los frisuelos de la forma habitual.
Untamos con un poco de mantequilla el fondo de una sartén y ponemos un cucharón de la mezcla.
Extendemos por toda la superficie y hacemos unos 2 minutos por ese lado, damos la vuelta y hacemos otros 2 minutos, aproximadamente por el otro lado.
El tiempo es orientativo, cuando la masa se seca por la parte superior, es el momento de darle la vuelta y terminar de hacerlo por el otro lado.
Vamos poniendo unas sobre otras.
A lo mejor no es necesario ponerle todo la leche. La consistencia debe quedar como una nata ligeramente espesa.

Relleno:
Para hacer el relleno mezclamos el yogur griego con el queso de untar y con el azúcar. Ponemos el chorrito de ron y unimos bien los ingredientes.
Vamos alternando una capa de crep, una capa de mermelada, otro crep y encima otra capa de mezcla de queso y yogur y así sucesivamente. Al final ponemos la mezcla de queso sobre el centro del último crep; extendemos, pero sin llegar a los bordes y colocamos encima las cerezas.
Espolvoreamos azúcar glas sobre las cerezas en el momento de servir.




domingo, 17 de noviembre de 2013

TARTA DE CASTAÑAS

Ya sabeis lo que me pasa con las castañas, pero es que además de que ahora es la época, hay muchas personas que quieren la receta de la tarta de castañas que hicimos Digny y yo, el otro día. 

La idea de la decoración de la tarta es suya, ganó un concurso en Avilés, hace unos años con ella. La verdad es que queda preciosa. Tuvo la gentileza de compartirla conmigo y vino a mi casa para decirme cómo la había hecho. 

La tarta en sí la hicimos sobre la marcha. Yo pensaba que iba a quedar muy bien con los ingredientes que habíamos seleccionado, y la verdad es que nos encantó. Me costaba trabajo no ir a comer un trocito cada poco. 

Os voy a poner un enlace al blog de Digny, por si os apetece hacer la receta que ella escogió para su tarta de castañas http://endulza-2.blogspot.com.es/,

A ver si os gusta, espero vuestros comentarios. Tengo mucho trabajo y me va a llevar más tiempo que en verano contestar, pero iré haciéndolo despacio.

Os paso la receta:







                                    TARTA DE CASTAÑAS

Base de pasta brisa                                         
 200 gr. de crema de castañas
150 ml. de nata                                               
4 huevos
150 gr. de queso Mascarpone                         
150 gr. de azúcar
Chorro de ron                                                
 100 gr. de chocolate con leche

Para decorar:

Cerezas confitadas                    
Castañas en almíbar o marrón glacé
Azúcar glas para espolvorear
Un trozo de masa de empanada para los triángulos fritos de la decoración



ELABORACIÓN:

En primer lugar cubrimos la base de un molde desmontable de unos 28 cm con la pasta brisa. Cubrimos con papel de horno o papel de aluminio y presionamos toda la superficie de pasta brisa, para que el papel impida que las paredes del molde se bajen al cocer.
Tendremos el horno precalentado a 180º, horneamos hasta que veamos que los bordes comienzan a dorar. En ese momento retiramos el papel, con mucho cuidado, para no quemarnos, y seguimos haciendo unos minutos más, hasta que toda la base toma un tono dorado clarito.
Retiramos del fuego y reservamos hasta que tengamos todos los ingredientes del batido, de relleno, preparados.



Para hacer la crema de castañas, en primer lugar pelamos unos 150 gr. de castañas. Las ponemos a cocer en agua con pellizco de sal, en cuanto la piel comience a desprenderse las pelamos y seguimos cociéndolas en leche, pondremos solamente la cantidad suficiente para cubrirlas. Cuando estén blandas las trituramos. Todavía en caliente le añadimos el chocolate troceado y removemos bien para diluir. En este punto podemos poner una nuez de mantequilla y mezclar, pero no es necesario, ya que luego añadiremos nata.
Dejamos entibiar y mientras tanto batimos los huevos con el azúcar, añadimos el queso mascarpone y seguimos mezclando, por último ponemos el ron y la nata. Cuando tengamos todo mezclado añadimos la crema de castañas y nuevamente unimos bien los ingredientes. 



Ponemos sobre la pasta brisa horneada y horneamos a 180º, durante unos 45 minutos. Estará cocida cuando al pincharla con una aguja de tejer, salga limpia.
Mientras la cocemos estiramos la pasta para los triángulos y la cortamos. Haremos triángulos de distintos tamaños, de 5, a 8 cm de altura, más o menos. Los freímos en aceite caliente, los escurrimos sobre papel absorbente y los reservamos.
Secamos las cerezas, si son en almíbar y las colocamos junto con las castañas en el centro de la tarta. Vamos pinchando por toda la superficie, con ayuda de un cuchillo de punta, para colocar los triángulos. Los ponemos según nuestro gusto. Cuando tengamos todos tapamos, con papel de aluminio la parte central, donde tendremos colocadas las cerezas y las castañas y el resto lo espolvoreamos abundantemente, con azúcar glas.
Retiramos el papel y tenemos la tarta lista para degustar.