Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panes. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2016

Pan de patata y harina integral

Hoy pan. Es verdad que estamos en verano y que no debería apetecer mucho encender el horno, pero con la temperatura que tenemos en el norte no molesta demasiado el calor que genera al hacerlo.
Esta es una receta que suelo hacer en los cursos. En alguno de ellos hacemos un pan diferente cada día de los que dura el curso. No tenemos demasiado tiempo para hacerlo con masa madre, pero así y todo obtenemos unos resultados muy buenos.
Personalmente me encanta hacer pan, ya lo he comentado en ocasiones anteriores, disfruto amasando y viendo de qué manera se van desarrollando. En casa si tengo tiempo lo hago algunas veces, en ese caso suelo hacerlo con masa vieja o con masa madre y realmente los resultados son mucho mejores.
Como ya os comentaba este pan de patatas queda muy rico, tiene una miga húmeda y aunque no es muy crujiente tiene un sabor buenísimo.
Así que si queréis hacer un rico pan de patatas aquí va la receta:



PAN DE HARINA INTEGRAL Y PATATAS

250 gr. de harina integral                         

250 gr. de harina de fuerza

1 patata cocida pequeña                           

125 ml. de leche tibia

1 c/s de azúcar                                          

1 c/s de mantequilla

Pellizco abundante de sal                         

líquido de cocer la patata

15 gr. de levadura.

 

ELABORACIÓN:

 En primer lugar cocemos la patata y reservamos el agua de cocción.

Con un tenedor hacemos puré la patata.

Ponemos sobre la mesa la mezcla de harinas y hacemos un volcán. En el centro colocamos el puré de patatas. Espolvoreamos la sal, la mantequilla y el azúcar y vamos poniendo la leche tibia. Comenzamos a unir los ingredientes y vamos incorporando agua de cocer las patatas, hasta que tengamos una masa un poco pegajosa.

Limpiamos bien las manos, para que no tengamos que poner más harina de la cuenta y tendremos un puñadito en la mesa para ir enharinando, muy ligeramente, las manos, cuando veamos que la masa se pega en exceso.

Ponemos la levadura y volvemos a amasar, hasta que la introduzcamos totalmente.

Formamos una bola y la tapamos con un paño limpio. Ponemos en un lugar cálido y dejamos fermentar, durante 45 minutos.

Dividimos la masa y hacemos bollos de unos 100 gr. Damos los cortes y dejamos fermentar otra media hora.

En el momento de meter en el horno los pintamos con aceite.

Tendremos el horno precalentado a 250º. Cuando metamos el pan lo bajamos a 220º

Cocemos hasta que veamos el pan doradito. Al golpear la base con los nudillos, debe sonar a hueco.





domingo, 31 de enero de 2016

Pan de cerveza

Hoy va de pan; me encanta hacer pan, no puedo remediarlo! El problema es la falta de tiempo. Me gusta hacer panes con fermentaciones largas, panes con masa madre. Tengo un pequeño horno de cerámica, para meter dentro del horno tradicional eléctrico, con el que consigo unos panes muy ricos. En alguno de  los cursos de cocina que imparto hacemos pan todos los días. En este caso no tengo tanto tiempo y aunque salen panes muy ricos, las fermentaciones tienen que ser, obligatoriamente, más cortas. 

Este pan del que hoy os doy la receta es de uno de los cursos, de mis alumnas de los miércoles. A ellas también les encanta que hagamos pan. Son expertas amasando pan y obtenemos unos resultados muy buenos. Es un pan enriquecido, al que le ponemos una parte de los líquidos, que lleva la receta,  de cerveza negra. Es ideal para comer así o para tostarlo al día siguiente y untarlo con alguna rica mermelada casera, para acompañar un desayuno o una merienda. 

Espero que os guste, os paso la receta.



                                  PAN DE CERVEZA

300  gr. de harina de trigo                           
200 gr. de harina de centeno
100 gr. de harina integral                            
200 ml. de cerveza negra
50 gr. de mantequilla                                  
12 gr. de sal
1 c/s rasa de azúcar                                     
1 huevo y 1 yema
Agua tibia                                                   
30 gr. de levadura

ELABORACIÓN:

Mezclamos las harinas y las ponemos sobre la superficie de trabajo.
Hacemos un hueco y vamos incorporando el azúcar, la mantequilla, la cerveza a temperatura ambiente, el huevo y la yema y la sal. Añadimos el agua tibia. Ponemos agua suficiente para conseguir una masa que no se nos pegue a los dedos, procuramos que no quede muy metida en harina, pues quedará mucho más rico el pan.
Una vez tengamos todos los ingredientes bien unidos ponemos la levadura desmenuzada y seguimos amasando.
Damos forma de bola. Enharinamos la superficie de trabajo abundantemente y rodamos por encima la bola de pan, podemos añadirle más harina por encima, y tapamos. Dejamos reposar una hora en lugar cálido.

Al cabo de una hora le damos los cortes que nos gusten al pan y boleamos con las dos manos con suavidad, para no desgasificarlo. 
Lo ponemos ya en la bandeja de horno tapado.
Seguimos dejándolo fermentar otras 2 horas y ya lo ponemos en el horno precalentado a 250ºC. 
Lo tapamos con una cazuela, mejor de hierro, y lo cocemos así 25 minutos. En ese punto retiramos la cazuela y bajamos el horno a 210º C
. Cocemos a esta temperatura otros 30 minutos ya destapado, sin cazuela encima.
Sacamos y ponemos sobre rejilla.





martes, 17 de noviembre de 2015

Pan para hamburguesas

  Ya sabéis lo que me gusta hacer pan casero. En alguno de mis cursos de Artes y Oficios hacemos un pan diferente cada día que tenemos clase. Algunos de ellos son recetas de Xavier Barriga, un excelente panadero catalán. Todos sus panes salen bien. Algunos de ellos están ligeramente modificados, pero la esencia es suya. Si os gusta el tema del pan os gustarán sus libros.
El olor del pan recién hecho, ver cómo va creciendo en el horno. Combinar diferentes harinas, trabajar con masas madres. 
Me encantan los panes que hago con fermentaciones lentas en nevera. El tema del pan es un mundo fascinante.
Este pan queda muy rico. Al día siguiente está tan bueno casi como recién horneado. 
Os paso la receta y os animo a hacerlo, porque es muy fácil.



   PAN PARA HAMBURGUESAS

450 gr. de harina                                     
25 gr. de azúcar
8 gr. de leche en polvo                        
40 gr. de levadura
50 gr. de mantequilla                           
250 ml. de agua
8 gr. de sal                                           
Puñado de semillas de sésamo

ELABORACIÓN:

Ponemos en una superficie de trabajo la harina, añadimos el azúcar, la leche en polvo, la levadura y vamos poniendo poco a poco el agua. Amasamos y  añadimos la sal. Mezclamos bien y por último ponemos la mantequilla. 
Seguimos amasando hasta que tengamos una textura homogénea.
Dejamos en reposo el bloque completo durante 15 minutos.


Dividimos la masa en bollos de unos 80 gr. y boleamos.
Volvemos a dejar fermentar unos 50 minutos. 
Espolvoreamos con agua y  con las semillas de sésamo. 
Cocemos a 200ºC hasta que vemos que comienzan a dorar.

Ponemos en rejilla y dejamos enfriar.






domingo, 19 de octubre de 2014

Pan de leche

Esta semana fue el día internacional del pan. Un alimento tan importante y que podemos consumir en múltiples variedades. 

Hace muchos años que empecé a disfrutar del placer de hacer pan en casa, y aunque no lo hago siempre, muchas veces por las prisas de la vida cotidiana, siempre es una maravilla ver los resultados que se pueden obtener. No hace falta pasarse días enteros haciendo la masa madre, aunque también es verdad, que los resultados son mucho mejores con ella. 

Hay un libro de un panadero catalán, Xavier Barriga, que es una delicia. Yo creo que ya os hablé más veces de él. Se titula "Pan, hecho en casa y con el sabor de siempre". Esta receta es de este libro. 

Salen todas sus recetas. Me encanta. A mi siempre me gusta darles mi toque personal, porque también hace mucho tiempo que hago pan. 

Esta receta la hicimos esta semana en uno de los cursos de Artes y Oficios.

Os paso receta:




                                              PAN DE LECHE

250 gr. de harina de todo uso                        
250 gr. de harina de repostería
12 gr. de sal                                                    
15 gr. de azúcar
25 gr. de leche en polvo                                 
1 c/p llena de miel
250 ml. de agua                                             
50 gr. de mantequilla                                     
25 gr. de levadura prensada
Huevo batido para pintar

ELABORACIÓN:


Tendremos la mantequilla a temperatura ambiente.
Ponemos las 2 harinas en la mesa, haciendo un volcán. Vamos poniendo dentro los ingredientes. Ponemos la sal, la miel, el azúcar, la mantequilla.
Entibiamos el agua y la vamos incorporando despacio.
Amasamos y ponemos la levadura.
Seguimos amasando hasta que la masa esté uniforme y al estirarla e intentar romperla lo haga con dificultad.

Dividimos la masa en porciones de unos 80, ó 100 gr. Boleamos.

Dejamos fermentar durante 30 minutos en lugar cálido.
Damos forma de bollos alargados, pero procurando que no tengan punta en los laterales. Es decir que nos queden redondeados.
Colocamos en fuente de horno.
Los pintamos con huevo batido y sal.
Con un cuchillo muy afilado les damos unos cortes y dejamos fermentar 90 minutos más.
Tendremos el horno precalentado a 250º, ponemos dentro un recipiente con agua, para que haya vapor.
En cuanto veamos que aumentan casi el doble de volumen los horneamos. Bajamos la temperatura a 200º y cocemos de 12 a 14 minutos.
Antes de meterlos al horno, volvemos a pintarlos. 


lunes, 9 de septiembre de 2013

PAN DULCE RELLENO DE MERMELADA DE HIGOS Y CHOCOLATE

Ya os he dicho en otras ocasiones lo que disfruto amasando. Me gustan todas las masas. Me encanta ver cómo van evolucionando. Me gusta mucho también lo versátiles que son, es decir la cantidad de variaciones que podemos hacer con cambiar algún ingrediente o introduciendo algún fruto seco, alguna crema, fruta, chocolate...

En más de una ocasión durante los cursos que impartí en Aulas Populares, cada día del curso hacíamos un pan diferente. Panes dulces y panes salados.

Si tenemos masa madre, tiempo y paciencia para dejarlos evolucionar, el resultado suele ser muy bueno y el placer de comer estos panes insuperable.

Os pongo la receta de este pan dulce. Espero que os guste.

Puede ser que necesite un poco más de harina, dependiendo del tamaño del huevo y de la harina que utilizemos.

Espero que os guste!







          PAN DULCE RELLENO DE MERMELADA DE HIGOS

350 gr. de harina de fuerza
150 gr. de harina floja
90 gramos de mantequilla
100 gramos de azúcar
8 gramos de sal
25 gr. de levadura
200 ml. de leche tibia
1 huevo
3 cucharadas soperas de mermelada de higos
60 gr. de chocolate con leche

Baño:
1 huevo




ELABORACION:

Ponemos en un bol unos 100 gr. de harina con la levadura desmenuzada, el azúcar y la leche tibia. Mezclamos y dejamos fermentar. Cuando veamos que aumenta más o menos el doble su volumen lo podremos utilizar.
Ponemos en otro recipiente el resto de la harina, hacemos un hueco en el centro, incorporamos la sal y el huevo.
Troceamos la mantequilla y la añadimos al hueco. Ponemos también la primera masa y unimos todos los ingredientes.
Amasamos hasta que veamos que la masa está elástica y homogénea. Dejamos fermentar. Cuando la masa dobla su volumen la dividimos en tres partes y hacemos tres tiras alargadas.
Troceamos el chocolate en trocitos y lo colamos para evitar que con la parte que se rompe en exceso, al cortarlo,  nos tiña la masa.
Con ayuda de un rodillo de cocina las aplanamos ligeramente, y ponemos una cucharada de mermelada en el centro de cada tira, la extendemos en sentido longitudinal, es decir, a lo largo de la tira, procurando dejar los extremos de la masa sin mermelada. De esta forma a la hora de enrollar cada tira, la mermelada no saldrá del rollo con tanta facilidad.
Una vez tengamos extendida la mermelada, añadimos un tercio del chocolate troceado, en cada una de ellas. Enrollamos, como si fuera un brazo de gitano. Tendremos cuidado de que no se salga el relleno.
Cerramos bien los extremos y hacemos una trenza, o una espiral. Lo decoramos como más nos guste.



Lo pintamos con huevo batido y volvemos a dejarlo fermentar. Antes de meter al horno pintamos, nuevamente con huevo batido.
Horneamos a 180º  hasta que veamos que comienza a dorar y al golpear con los nudillos por la parte posterior, suena a hueco.
Podemos hacer otras formas y añadir otros rellenos a nuestro gusto. 
Estos de la foto de abajo son de una sola tira enrollada sobre sí misma, ligeramente.





viernes, 2 de agosto de 2013

PAN DE FIESTA BÚLGARO

Desde que descubrí estos panes estoy enamorada de ellos. Me encantan. Mi profesora de Pastelería Creativa, Svetllana, de Mi Pastelería Chiquitita, tuvo la gentileza y la generosidad, de darme esta receta y la forma de elaborarlos. Son una preciosidad y seguiré haciendo de distintas formas. 

Como me gusta tanto el tema, seguiré investigando, también, diferentes masas y os iré poniendo.

Espero que os gusten tanto como a mí.

También espero que entendais la receta y la forma de hacerlo.

 

 

                        PAN DE FIESTA BÚLGARO

Aproximadamente 600 gr. de harina de fuerza
190 ml. de leche tibia
1 cucharadita de miel
80 gr. de yogurt
1 c/c de levadurina o de bicarbonato
45 ml. de aceite
1 huevo
1 c/s de levadura de panadería desecada

Para engrasar las capas de masa:

90 gr. de mantequilla a temperatura ambiente, textura tipo pomada

Para pintar el pan:

1 c/s de leche
1 c/s de mantequilla diluida
1 yema de huevo




ELABORACIÓN:

En primer lugar ponemos en un bol la mitad de la leche tibia, la miel y la levadura. Mezclamos bien y dejamos en sitio tibio, durante 15 minutos.
Debemos verlo burbujear. También aumenta de tamaño.

En otro bol más grande ponemos la harina, el yogur, el huevo, el aceite, la levadurina o el bicarbonato, el resto de la leche y la sal, añadimos la mezcla de levadura y unimos bien todos los ingredientes.

Amasamos hasta que la masa esté elástica y veamos que tiene una superficie homogénea. Cubrimos con un paño y dejamos en sitio tibio durante 2 horas, aproximadamente.
Esta masa se puede guardar durante varios días en la nevera. En ese caso lo meteremos en una bolsa de plástico, la cerramos y lo pondremos en la parte más fría de la nevera. A esta masa se le llama también masa fresca. Si lo hacemos de esta forma, antes de utilizarla, la dejamos a temperatura ambiente, durante 1 hora.

Para darle forma pesamos la masa, la dividimos en 4 partes iguales y hacemos 4 bolas iguales. Las aplanamos, dándoles forma circular, como de una pequeña pizza.  Debemos tener en cuenta que deben tener todas el mismo diámetro. 



Ponemos una primera bola aplanada sobre papel vegetal y la pintamos con una parte proporcional de la mantequilla ablandada, ponemos encima otra bola y la volvemos a pintar con mantequilla, ponemos la tercera y la pintamos, nuevamente. Al final ponemos la última de ellas.



Marcamos la superficie de la masa circular con un cuchillo, para hacer esta flor lo marcamos en 8 partes, a continuación hacemos los cortes y las torsiones de la masa.




Ahora sólo nos queda colocarlo, de la forma más decorativa posible. Yo puse 4 en la parte de abajo y otros 4 encima, en uno de los panes que hice, en el otro hice una especie de corona. Este pan con forma de corona lo hice con masa de brioche, os pondré la receta en otra ocasíon.





Hay otras formas de hacer la corona, os las iré poniendo, según vaya haciendo otros panes.




Mezclamos la yema de huevo batida con la leche, añadimos la mantequilla diluida y pintamos el pan, antes de meterlo en el horno.
Cocemos a 180º, hasta que veamos que comienza a dorar, y al golpear la base del pan, éste suene a hueco.



Modificaciones a la receta:
Yo añadí 2 cucharadas soperas de harina a la masa, le puse también otra cucharada más de levadura seca y espolvoreé unas semillas de pan por encima.
Al final también le puse azúcar glas