El calor me deja sin fuerzas, no tengo ganas de hacer nada.
Estoy empezando a preparar las recetas para los próximos cursos. Como siempre intentaré que todo lo que hagamos esté buenísimo y no resulte muy complicado.
Después de unos días de descanso, y antes de marcharme para León, en agosto, ya empiezo a poner en práctica las recetas que más me gusten.
A continuación os paso una receta de una tarta salada, que en lugar de una base de hojaldre, de pasta quebrada o cualquier otra pasta salada, lleva una base de patatas. A mi me gusta mucho y en los cursos encanta.
Espero que os guste.
TARTA DE PATATA RELLENA DE CHAMPIÑONES CON JAMÓN Y BEICON
1 taza grande de puré de patatas 2 claras de huevo
2 cebollas 90 gr. de mantequilla
1puñado de harina 2 chalotas
150 gr. de champiñones 100 gr. de jamón cocido
100 gr. de paleta ibérica 3 lonchas finas de beicon
1 bote de corazones de alcachofas Aceite de oliva
Sal y pimienta 1 pizca de tomillo
La forma de elaborarlo es la siguiente:
Picamos en brunoisse (trocitos muy pequeños) la cebolla. La freímos con 30 gr. de mantequilla y un chorro de aceite. Salpimentamos. Cuando empieza a tomar color ponemos el tomillo y seguimos haciendo, a fuego bajo. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Ponemos en un bol el puré de patatas, que puede ser de los que vienen preparados y añadimos la mitad de la cebolla pochada. Agregamos el resto de la mantequilla, las dos claras de huevo, sal y pimienta. Ponemos el puñado de harina y amasamos todo el conjunto.
Estiramos la masa sobre un molde de base desmontable, que tendremos preparado, con papel engrasado.
Tenemos el horno caliente a 180ºC Ponemos la base de la tarta hasta que vemos que empieza a dorar por los bordes.
Sacamos del horno y dejamos enfriar. Una vez tibia colocamos por encima la cebolla reservada, el jamón cocido, el beicon y la paleta ibérica.
Laminamos las alcachofas y las repartimos encima del jamón y la paleta.
Mientras tanto laminamos los champiñones y picamos finamente las chalotas. Doramos las chalotas y añadimos los champiñones. Ponemos los champiñones sobre las alcachofas y volvemos a meter al horno la tarta unos 15 minutos más, para que los ingredientes del relleno suelten el jugo y lo pasen a la base de patatas.
Yo la sirvo caliente y la acompaño de una ensalada.
A ver si os gusta.
La foto no aparece en la misma entrada, pero es la que sale anteriormente. Espero mejorar para la próxima vez
jueves, 1 de julio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
DELICIAS DE MIEL
Hola a todos:
Voy a poner una receta que hicimos en un curso, al que asistí en Oviedo, En el Gremio de Artesanos Confiteros. son unas pastas muy ricas, que se conservan durante mucho tiempo. Una vez frías las guardamos en una lata, de ese modo podemos conservarlas bastante tiempo. La miel suaviza con los días y para mi gusto están mucho más ricas a los 3, ó 4 días.
DELICIAS DE MIEL
Los ingredientes son los siguientes:
500 gr. de harina
60 gr. de miel
120 gr. de azúcar en grano
250 gr. de almendras molidas
375 gr. de mantequilla
Pizca de sal
La forma de elaborarlas:
Mezclamos a mano la mantequilla y el azúcar, a continuación ponemos la miel. Mezclamos bien todos los ingredientes y añadimos un pellizco de sal.
Incorporamos la almendra y nuevamente, volvemos a amasar.
Por último ponemos la harina.
Mezclamos bien, amasando, hasta que tenga una textura homogénea.
Dividimos la masa en 3 partes y les damos forma de rollo, de unos 3,5 cm. de diámetro.
A continuación espolvoreamos la superficie de trabajo con el puñado de azúcar y rebozamos en ella los rollos.
Ponemos sobre una bandeja y metemos en el congelador, durante media hora.
Una vez haya transcurrido el tiempo los sacamos y los cortamos en rodajas, de 1 cm. de espesor.
Los ponemos en la bandeja del horno sobre papel engrasado y horneamos, en horno precalentado a 180ºC, hasta que comiencen a dorar. Unos 10 minutos son suficientes.
Debemos esperar a que enfríen para retirarlas de la bandeja, pues se rompen con facilidad.
Una vez frías podemos guardarlas.
Espero que os gusten.
lunes, 28 de junio de 2010
Viaje
Hola a todos:
Espero retomar el blog, aunque aún me siento muy perdida en este mundo. Tengo que reconocer que la informática no está hecha para mí. Soy negada y no siendo las cosas que hago habitualmente, el resto se me hace cuesta arriba.
Intentaré ponerme al día de lo que aprendimos en el curso de blogs al que asístí y deseo que, poco a poco, pueda comenzar a desenvolverme.
Acabo de regresar de un viaje por Andalucía y Ceuta con mis padres y mi marido. Fue un viaje precioso. Nos enamoramos de La Alhambra de Granada, Málaga nos gustó mucho y Sevilla nos encantó. También nos gustó mucho Ronda y la zona de la playa en Puerto Banús y Marbella. El motivo principal del viaje era Ceuta, pues allí mipadre había hecho la mili, hace 54 años. Le dejaron entrar en el cuartel y revivió momentos allí vividos. Nos emocionamos mucho todos y mereció la pena sólo por eso.
A la vuelta llegamos cansados, pero contentos.
Retomarémos despacio la cotidianidad de la vida diaria.
Espero retomar el blog, aunque aún me siento muy perdida en este mundo. Tengo que reconocer que la informática no está hecha para mí. Soy negada y no siendo las cosas que hago habitualmente, el resto se me hace cuesta arriba.
Intentaré ponerme al día de lo que aprendimos en el curso de blogs al que asístí y deseo que, poco a poco, pueda comenzar a desenvolverme.
Acabo de regresar de un viaje por Andalucía y Ceuta con mis padres y mi marido. Fue un viaje precioso. Nos enamoramos de La Alhambra de Granada, Málaga nos gustó mucho y Sevilla nos encantó. También nos gustó mucho Ronda y la zona de la playa en Puerto Banús y Marbella. El motivo principal del viaje era Ceuta, pues allí mipadre había hecho la mili, hace 54 años. Le dejaron entrar en el cuartel y revivió momentos allí vividos. Nos emocionamos mucho todos y mereció la pena sólo por eso.
A la vuelta llegamos cansados, pero contentos.
Retomarémos despacio la cotidianidad de la vida diaria.